top of page
Buscar

Mayo 2025 / Cómo comunicar sobre especies exóticas invasoras y no morir en el intento a debate en Murcia

  • arturolarena
  • 1 jun
  • 2 Min. de lectura

Madrid, 24 may (EFEverde).- La comunicación eficaz sobre especies exóticas invasoras (EEI) es clave para frenar su expansión y fomentar la sensibilización ciudadana. Este será el eje del taller que se celebrará el próximo 30 de mayo en Murcia, dentro del congreso internacional sobre EEI, y que reunirá a especialistas en divulgación, periodismo y educación ambiental.

Comunicación y ciencia frente a las invasoras

Bajo el título “Cómo comunicar sobre especies invasoras y no morir en el intento”, el workshop, coordinado por Celia López Cañizares y Virginia Pina, propone un espacio de reflexión e intercambio entre profesionales de distintos ámbitos para debatir sobre los principales retos, necesidades y buenas prácticas en la comunicación de las invasiones biológicas.

Durante el encuentro, se abordarán cuestiones como la percepción social de las EEI, las narrativas más efectivas para diferentes públicos y el papel creciente de las redes sociales y los medios digitales en la divulgación ambiental.

Expertos en divulgación y periodismo

El taller contará con una mesa redonda integrada por figuras de referencia en sus respectivos campos. Participan:

  • Hélia Marchante, doctora en Biología y profesora en el Instituto Politécnico de Coimbra, experta en gestión y control biológico de plantas invasoras y co-coordinadora de la plataforma INVASORAS.PT y la Semana de las EEI en Portugal y España.

  • Juan María Arenas, doctor en Ecología y CEO de Oikos MSP, empresa pionera en comunicación científica y ambiental, especializado en podcasting, desarrollo web y marketing para proyectos de ciencia.

  • Abbey C. Díaz, periodista y educadora ambiental galardonada, conocida por su divulgación dinámica en redes sociales sobre naturaleza y conservación.

  • Miguel Ángel Ruiz Parra, jefe del área Local del diario La Verdad de Murcia y periodista ambiental premiado por su cobertura de temas de biodiversidad y sostenibilidad.

  • Arturo Larena, director de EFEverde y referente del periodismo ambiental en español, reconocido por galardones como el Panda de Oro de WWF y el Premio Nacional de Medio Ambiente o el de la Fundación BBVA a la conservación de la biodiversidad. Fue el representante de EFE en el proyecto Life Invasaqua de la UE sobre gobernanza y comunicación en materia de EEI acuáticas.

  • Jose Luis Postigo, doctor en biodiversidad por la Universidad de Málaga, especialista en el estudio y gestión de Especies Exóticas Invasoras



Hacia un manual de buenas prácticas

Como resultado del workshop, se elaborará un manual de buenas prácticas en comunicación sobre EEI. Este documento recogerá las principales conclusiones del debate y se difundirá como herramienta de referencia para mejorar la estrategia informativa y educativa en torno a este fenómeno ambiental que afecta a ecosistemas de todo el mundo.

Según los organizadores, el objetivo es dotar a comunicadores, científicos, educadores y gestores de herramientas útiles y adaptadas para transmitir de manera rigurosa, accesible y efectiva la complejidad de las especies invasoras y sus impactos ecológicos, económicos y sociales.

Para saber más: Congreso EEI2025: https://sites.google.com/view/eei2025/español



 
 
 

Comments


© 2019 Arturo Larena

bottom of page