IV seminario de comunicación de emergencia Nov 2025
- arturolarena
- hace 15 horas
- 1 Min. de lectura

Un placer haber participado, un año más, en el IV Curso de Comunicación de Emergencias, organizado por la Escuela Nacional de Protección Civil, junto a grandes profesionales y amigos de la información y la gestión de emergencias.
He compartido mesa en representación de @EFEverde con Rubén del Campo Hernández (portavoz de AEMET), Eva González Herrero (periodista ambiental y técnico de comunicación en Redeia), Silvia Laplana (meteoróloga de RTVE) y Francisco Javier García Fernández (magistrado y coordinador nacional de REDEME). Un debate enriquecedor sobre los desafíos del periodismo especializado, la coordinación con los servicios de emergencia y la responsabilidad informativa ante las catástrofes.
Gracias a Marta Crego y al equipo de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias por su impecable organización y su apuesta por la formación continua en comunicación responsable.

También un reconocimiento especial Mónica Tourón (APM) a Carlos Gosch (EFEescuela), que participó en la inauguración, y a Pedro Pablo G. May (Agencia EFE) y Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias, por sus palabras en la clausura.
En mi intervención destaqué la importancia de un periodismo de emergencias riguroso, empático con las víctimas y veraz, capaz de combatir la desinformación y de poner en valor el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía en momentos críticos, un periodismo especializado cada vez más necesario ante la frecuencia y virulencia de los fenómenos extremos, agravados por la crisis climática.
Gracias a todos los ponentes y asistentes por contribuir a fortalecer los lazos entre el periodismo y los sistemas de Protección Civil.
