top of page
Buscar

El 24 oct conoceremos los 100 Latinos más comprometidos frente a la crisis climática 2025

  • arturolarena
  • 14 oct
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 oct

ree

Madrid, 14 oct (EFEverde).– La lista de los 100 Latinos más comprometidos frente a la crisis climática 2025 se conocerá el próximo 24 de octubre, una vez cerrado el plazo de nominaciones para su evaluación por un jurado internacional.


Impulsada por la ONG Sachamama, con sede en Miami, y con el respaldo de la Agencia EFE, a través de EFEverde.com, la iniciativa distingue a líderes, activistas, comunicadores y figuras públicas que promueven soluciones frente a la emergencia climática global.


La lista de los 100 Latinos, realizada con el apoyo de medio centenar de organizaciones asociadas, destaca a individuos por su compromiso en áreas como el activismo climático, las comunicaciones, los derechos ambientales, las políticas sostenibles, la ciencia y el impacto corporativo.


Diversidad y liderazgo latino


“El cierre del proceso evidencia la profundidad y diversidad de los liderazgos que sirven a nuestras comunidades”, explicó Carlos Zegarra, director ejecutivo de Sachamama.

Zegarra adelantó que el 24 de octubre, día internacinal contra el cambio climático, se presentará la edición 2025, cuyo propósito es fortalecer la comunicación climática multilateral y la colaboración entre los seleccionados.


Jurado internacional 

El proceso de selección se inició con una convocatoria abierta a más de 20 organizaciones ambientales y sociales, que han propuesto a personas que con sus actuaciones generan  impacto real en la acción climática.


Después, un jurado internacional evalúa las candidaturas según su relevancia, innovación y capacidad de influencia en políticas y comunidades.


En esta edición participan, entre otros, Dunia Elvir, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos de EE.UU.; Nina Gualinga, activista por los pueblos indígenas; Iván Duque, expresidente de Colombia; y el meteorólogo experto en huracanes John Morales.

También integran el jurado Máximo Mazzocco, fundador de Eco House Global; Nalleli Cobo, activista global; y Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE e integrante de la lista en la edición del pasado 2024.


Reconocimientos y referentes

La lista de 2024 destacó por su diversidad y fuerte presencia femenina, con 66 mujeres entre los seleccionados. España tuvo una participación notable.



ree

Entre los nombres figuraron la ministra Teresa Ribera, el presidente de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán y el presidente de EFE Miguel Ángel Oliver.


También fueron reconocidos la activista Olivia Mandle, las periodistas Marta Montojo (EFEverde) y Lorena Arroyo (América Futura), el divulgador Javier Peña y el escritor y presidente de la Red Internacinal de Escritores por la Tierra, Ángel Juárez Almendros.


La pasada edición mostró un representación plural de los distintos paises de latinoamericana. Estados Unidos encabezó la lista con 17 integrantes en la lista, seguido por Colombia y Brasil con 14, y Ecuador con 11.


Figuras como la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, el activista Alex Lucitante y la directora ejecutiva de Climate Power, Antonieta Cádiz, estuvieron entre los reconocidos.

También destacaron la hondureña Bertha Zúñiga, el músico Carlos Vives, y la periodista Vanessa Hauc, junto al climatólogo Carlos Nobre y la arquitecta del Acuerdo de París, Christiana Figueres.

 
 
 

Comentarios


© 2019 Arturo Larena

bottom of page